Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Artigos em Língua Estrangeira

v. 22 n. 127 (2020)

Enfoque restaurativo y perspectiva comparada de las terminaciones anticipadas en la justicia penal juvenil

DOI
https://doi.org/10.20499/2236-3645.RJP2020v22e127-1811
Enviado
2 julho 2018
Publicado
29-09-2020

Resumo

El presente texto intenta aclarar el concepto y alcance de las  terminaciones anticipadas en el ámbito de la Justicia Penal Juvenil. Parte de la comprensión de tales mecanismos como procesos de simplificación y abreviación de los procedimientos formales de apuración de la responsabilidad de adolescentes tendientes a la justicia restaurativa. Por ello, discute igualmente el enfoque restaurativo en materia de aplicación de las sanciones como derivación de los procesos, en una perspectiva comparada. Con ese objetivo como norte, se ha adoptado una metodología de estudio comparado entre las legislaciones y reglas específicas, teniéndose en cuenta algunos casos particulares que ilustran las principales tendencias en la materia. En una valoración global, las terminaciones anticipadas, las medidas impuestas y las obligaciones derivadas de dichos mecanismos integran el conjunto de medidas socioeducativas definidas en ley e incumben a los Sistemas de Ejecución y al seguimiento de medidas socioeducativas de cada país.

Referências

  1. ANITUA, G. I. “La importación de mecanismos consensuales del proceso estadounidense, en las reformas procesales latinoamericanas”. EN Cátedra Hendler – Departamento de Derecho Penal y Criminología/ Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires, 2015. (disponible en http://www.catedrahendler.org/doctrina_in.php?id=45
  2. BENEITEZ BERNUZ, Maria José. “La Conciliación y la Reparación en la L.O. 5/2000 de 12 de enero Reguladora de la Responsabilidad penal de los Menores. Un Recurso Alternativo o Complementario de la Justicia de Menores. EN : Revista de Derecho Penal y Criminologia. 2ª época. Número 8, 2001.
  3. BENEITEZ BERNUZ, Maria José. La gestión de la delincuencia juvenil como riesgo- Indicadores de un nuevo modelo. EN: Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología – RECPC Número 10-13, 2008.
  4. BINDER, Alberto M. De las “Republicas aéreas” al Estado de Derecho. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2004.
  5. BOCHARD, Marco. Vittime e Colpovoli: C’è spazio per una giustizia reparatrice? Questione giustiza, núm. 4, 1995.
  6. CANO PAÑOS, M.A. “La acusación particular en el proceso penal de menores, ¿represión como alternativa?, EN: Revista del Poder Judicial 76, 2004.
  7. DAPENA, J. MARTIN, J. “La Mediación Penal en Cataluña, España”. IN: Estudio de la Dirección General de Medidas Penales Alternativas y de Justicia Juvenil. Departamiento de Justicia, Generalidad de Cataluña, Barcelona, 1998.
  8. DÜNKEL, Frieder. Juvenile Justice Systems in Europe – 2 edición, Forum Verlag Godesberg, 2011.
  9. FARIA, José Eduardo. “O Judiciário e os Direitos Humanos e Sociais: notas para uma avaliação da justiça brasileira”. EN: José Eduardo Faria, (org.). Direitos Humanos, Direitos Sociais e Justiça. São Paulo: Malheiros Editores, 2002.
  10. FERRARESE, Maria R. Il Diritto al presente: globalizzacione e tempo delle istituizioni. Bologna:Il Mulino, 2002.
  11. FUENTES HERNÁNDEZ, Alfredo. “Justicia para el nuevo siglo: una agenda de investigación” EN Serie Criterios de Justicia, Corporación Excelencia en la Justicia, Bogotá, 1998.
  12. GÓMEZ RIVERO, M.C. “La Nueva Responsabilidad penal del menor: las Leyes orgánicas 5/2000 y 7/2000”. EN : Revista Penal La Ley, 1997.
  13. GONZÁLEZ NAVA, G. (Coord.) Informe sobre la Justicia para Adolescentes en conflicto con la ley penal en México. Instituto de Justicia Procesal Penal, México, 2013.
  14. HIGUERA GUIMERÁ, Juan-Felipe. Derecho Penal Juvenil. Barcelona: Editorial Bosch, 2003.
  15. LANGBEIN, John. “Sobre el mito de las constituciones escritas: la desaparición del juicio por jurados”. Traducción de Alberto Bovino y Christian Courtis. EN: Revista Nueva Doctrina Penal, Buenos Aires: Editora del Puerto, 1996. (disponible en www.pensamientopenal.com.ar/35lan.pdf )
  16. MONTAÑEZ RUIZ, J.C. “Las negociaciones en el proceso penal: del procedimiento inquisitivo a la prisionización masiva”. EN: Revista Derecho y Criminología – Volumen XXXIV, Número 97 / julio-diciembre, 2013.
  17. NEYRA FLORES, José Antonio. Manual del Nuevo Proceso y Litigación Oral. Lima: IDEMA, 2010.
  18. PÉREZ JIMÉNEZ, F. Menores infractores: estudio empírico de la respuesta penal. Valencia: Tirant lo Blanch, 2007.
  19. SPOSATO, Karyna B. Direito Penal de Adolescentes – Elementos para uma Teoria Garantista. São Paulo: Editora Saraiva, 2013.
  20. SPOSATO, Karyna B. Direito Penal Juvenil. São Paulo: Editora Revista dos Tribunais, 2006.
  21. TIFFER-SOTOMAYOR, C. “Justicia Penal Juvenil y Política Criminal”. EN: Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales. Número 6. RDMCP-UCR, 2012.
  22. TIFFER–SOTOMAYOR, C. LLOBET RODRIGUEZ, J. FRIEDER, D. Derecho Penal Juvenil. São José da Costa Rica, 2002.